Nuestra prioridad es la sostenibilidad ambiental para una vida más saludable a nivel global.
Creemos que una gestión ambiental responsable puede mejorar la salud y la vitalidad, y que además tiene sentido desde una perspectiva empresarial. Nos esforzamos por identificar nuevas eficiencias y hacer inversiones estratégicas que reduzcan nuestro impacto ambiental y nuestros costos operativos. Además, vemos la oportunidad de generar un impacto ambiental positivo mediante diversas formas en las que promovemos nuestro negocio, como nuestra inversión continua en la atención virtual.
The Cigna Group® tiene el compromiso de compartir el avance de nuestras metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Consulta nuestro Informe de impacto corporativo anual para encontrar información relevante relacionada con las emisiones de GEI. Esto incluye información que documenta cómo se determinó la precisión de nuestra meta de "neutralidad de carbono", cómo se está midiendo el avance parcial hacia nuestra meta y la divulgación de la verificación de terceros independientes de las emisiones de gases de efecto invernadero.1
Como compañía cuya misión es mejorar la salud y la vitalidad de aquellos a quienes servimos, nuestras iniciativas de sostenibilidad ambiental tienen un enfoque preventivo.
Como compañía global de salud, estamos bien enfocados en la conexión entre la salud ambiental y la salud de las personas. Nos comprometimos formalmente con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) a principios del 2024. Nuestro próximo paso es establecer metas de reducción de GEI a corto plazo basadas en la ciencia y recibir validación de la SBTi. Estos pasos nos ayudarán a entender con una mejor perspectiva nuestro impacto ambiental y nos darán un marco de referencia para establecer metas de reducción de emisiones más eficaces.
1 Recientemente se promulgó la Ley de divulgación voluntaria de mercados de carbono, Apartado 10 de la División 26 del Código de salud y seguridad de California, Secciones 44475.1 y 44475.2 ("VCMDA", por sus sigla en inglés), con fecha de inicio el 1º de enero del 2024. La ley VCMDA presenta muchas ambigüedades y no está acompañada de pautas para su interpretación; esto hace difícil establecer el momento, las definiciones, determinados protocolos y otros detalles importantes de su aplicación. De hecho, existe ambigüedad sobre la fecha en que deben publicarse las divulgaciones iniciales. Nuestra valoración de la ley basada en la evaluación del consejo de regulación de California y la carta de intención legislativa del miembro de la Asamblea Jesse Gabriel del 30 de noviembre del 2023 (en la que se establece el 1º de enero del 2025 como fecha de inicio de las divulgaciones iniciales) es que la divulgación completa y de conformidad no se debe presentar el 1º de enero del 2024. Por lo tanto, aunque se indique algo en contrario, si bien dicha información refleja nuestras intenciones de buena fe de brindar información que cumpla con los requerimientos de la ley VCMDA, nada de lo indicado aquí se podrá interpretar como un reconocimiento de que The Cigna Group está sujeto a los requerimientos de la ley VCMDA. Además, The Cigna Group tiene la intención de monitorear desarrollos para evaluar el impacto de cualquier protocolo, metodología, pauta, legislación, regulación, memorándum de aplicación nuevos y/o enmendados y/o cualquier ley aplicable en relación con la ley VCMDA y se reserva el derecho de modificar la información aquí incluida.
©